Más beneficios de la Refracción Binocular
¿Creíais que los beneficios ya habían acabado? Nada más lejos de la realidad, ¡¡seguid leyendo!!
Conseguimos que el eje del cilindro en VL sea más adecuado en presencia de cicloforias
Diversos autores(1),(2) han encontrado variaciones en el eje del cilindro en VL cuando comparamos la refracción monocular con la obtenida de manera binocular.
Existen diversas explicaciones sobre las causas de estas rotaciones(3),(4).Entre ellas destaca la teoría que supone que dichas discrepancias se deben a la presencia de cicloforia en lejos.
En un estudio(5) realizado en la Universidad de Zaragoza sobre una población de 25 sujetos, se hallaron diferencias significativas entre el eje determinado mediante los cilindros cruzados de Jackson (CCJ) en monocular y binocular para un 31% de los casos.
Mejores refracciones en presencia de nistagmo latente
Un nistagmo latente es una variante del nistagmo motor idiopático(6) (nistagmo conjugado y simétrico exclusiva o predominantemente horizontal que no presenta anomalías estructurales ni sensoriales). El nistagmo latente se desencadena por la oclusión de un ojo y disminuye notablemente la agudeza visual del ojo que estemos refraccionado. Con la refracción binocular este nistagmo no se desencadena al no haber necesidad de ocluir(7).
La probabilidad de que estos pacientes encuentren dificultades y no consigan adaptarse al giro, aumentarán conforme el componente cilíndrico del error refractivo se haga más pronunciado.

Mejor percepción de luz y más contraste
Cuando refraccionamos monocularmente, la condición de oscuridad en la que se encuentra el ojo ocluído implica una percepción de brillo reducida para el ojo examinado en comparación con la experimentada en condiciones binoculares. Si en vez de fusión, esta rivalidad produce supresión alternante el paciente sentirá una sensación de “lustre” que podría también influir en la agudeza visual.(8)
La AV del ojo ambliópico es mayor en algunos casos
En la refracción binocular podremos obtener la máxima agudeza visual alcanzada por los dos ojos(9), porque la refracción se obtiene en condiciones reales de visión. Esto puede ser debido a:
• La acomodación y fijación de un ojo con visión borrosa y especialmente en un ojo ambliópico, no es estable bajo condiciones monoculares: la visión del ojo no ambliópico tiende a estabilizar la acomodación y la fijación del ambliópico bajo condiciones binoculares.(10)(11)
• La visión pobre en un ojo ambliópico puede ser, en parte, el resultado de fijación excéntrica(12). El grado de excentricidad puede disminuir bajo condiciones binoculares comparado con cuando el ojo ambliópico fija por sí mismo.
«Un joven paciente ha revelado agudeza visual normal en OD y ambliopía marcada en OI. La retinoscopía muestra una refracción de +1.00esf para el mejor ojo y +4.00esf para el ambliópico. La agudeza visual monocular para el ojo ambliópico con la lente de +4.00 es 0.10. Al hacer la refracción subjetiva monocular, obtenemos una mejora de AV=0.25 cuando la corrección es cuidadosamente reducida a +2.50esf. La tendencia para el examinador es prescribir +2.50D porque es la refracción que me ha dado la mejor AV para el ojo ambliópico. Usando refracción binocular, uno encuentra que el ojo izquierdo ahora acepta +3.50esf y reporta una AV monocular de 0.33. En otras palabras, cuando ambos ojos están abiertos, el ojo ambliópico acepta más positivos y obtiene mejor AV. Cuando, en condiciones binoculares de repente se ocluye el ojo bueno y el ojo ambliópico es expuesto monocularmente, la agudeza visual detrás de +3.50esf vuelve a caer a 0.10″
Benjamin W, Borish I. 1998. Borish’s clinical refraction

BIBLIOGRAFIA
(1) Copeland JC. 1942. Locating the astigmatic axes under binocular fixation. Ten Years of Optical Developments. Chicago: Riggs Optical Company.
(2) Morgan MW. 1949. The Turville Infinity binocular balance test. Am J Optom Arch Am Acad Optom 26:231-239.
(3) Savage GC. 1986. New Truths in Ophthalmology. 3st ed. Nashville.
(4) Scheiman M , Wick B. 1996. Tratamiento clínico de la visión binocular (1st ed.). Madrid: CIAGAMI.
(5) Sara A. 2016. Evaluación de un nuevo instrumento para la medida de la refracción binocular subjetiva.
(6) Clasificación del nistagmo en la infancia. (2016). Neuropedwikia. from http://neuropedwikia.es/content/clasificacion-del-nistagmo-en-la-infancia.
(7) Amos JF. 1990. Binocular refraction: When is it clinically advantageous? Clin Eye Vis Care 2:79-81.
(8) Horowitz MW. 1949. An analysis of the superiority of binocular over monocular visual acuity. J Exp Psychol 39:581-597.
(9) Brungardt TF. 1958. Use of Turville subjective technique in a case of anisometropia and pseudo-amblyopia. Am J Optom Arch Am Acad Optom 35:37-38.
(10) Reese EE, Fry GA. 1941. The effect of fogging lenses on accommodation. Am J Optom Arch Am Acad Optom 18:9-16.
(11) Flom MC, Goodwin HC. 1964. Fogging lenses: Differential acuity response in the two eyes. Am J Optom Arch Am Acad Optom 41:388-392.
(12) Flom MC, Weymouth FW. 1961. Centricity of Maxwell’s spot in strabismus and amblyopia. Arch Ophthalmol 66:260-268.