Como ya sabéis, OptoTab incluye varios test para medir desviaciones binoculares, y no sois pocos los usuarios que nos preguntáis acerca de ellos. Por ello hemos creado esta entrada, que busca dar un poco de luz sobre las características diferenciales más importantes para de cada uno de ellos y que así podáis sacarles ¡¡todo el partido!!

DISPARIDAD DE FIJACIÓN
¿QUÉ ES?
Es un pequeño error de vergencia binocular que en ocasiones existe para condiciones de fijación binocular asociada.
La existencia de este pequeño exceso o defecto de convergencia nos informa de hasta que punto el sistema binocular de nuestro paciente esta fusionando en una zona de equilibrio dentro del área de Panum. A mayor valor de disparidad de fijación mayor será el estrés visual que puede estar padeciendo el sistema para mantener la fusión.

¿EN QUÉ CONDICIONES ESTAMOS EVALUANDO CON ESTE TEST?
✎Paciente sin anomalía estrábica.
✎Estimulo central disociado (un lápiz lo ve un ojo y el otro lápiz el otro ojo)
✎Control de acomodación.
✎Anclaje de fusión central (podemos ponerlo y quitarlo según nuestro criterio personal)
✎Periferia asociada (círculo de letras y resto del espacio en fusión binocular).
FORIA DISOCIADA (MÉTODOS CLÁSICOS)
¿QUÉ ES?
Es el valor de prisma que compensa el error de vergencia binocular que aparece cuando impedimos la fusión binocular con algún agente externo (disociación).
Su magnitud comparada con las reservas fusionales, nos informa del esfuerzo que el sistema visual binocular puede estar desarrollando para mantener la fusión. Como cualquier esfuerzo, cuando este se prolonga en el tiempo no es extraño que aparezcan síntomas de astenopía.
¿EN QUÉ CONDICIONES ESTAMOS EVALUANDO CON ESTE TEST?
✎Paciente sin anomalía estrábica.
✎Todo el campo visual está disociado por medio de lentes (Maddox), prismas (Von Graeffe) u oclusión (Cover Test )
✎Control de acomodación (más flojo en Maddox).
¡¡Recordar que el valor de los prismas cuando hagáis Von Graeffe es 12 BN Y 6BS!!

Podéis utilizar el punto de luz de OptoTab para realizar las varillas de Maddox.

Es importante que el estímulo de fijación sea acomodativo en el Cover Test.

TEST PARA LA MEDIDA DE DESVIACIONES
(COMPENSACIÓN DE DIPLOPIA Y ESTIMACIÓN DE FORIA DISOCIADA)
Este test, desarrollado para OptoTab, es muy versátil, lo podemos utilizar tanto para obtener velozmente el prisma que compensará la visión doble de un paciente, cómo para estimar la foria disociada en un paciente con visión binocular. A continuación podéis ver las dos funciones:


Para obtener el valor del prisma compensador de la diplopia de un paciente basta con colocar los filtros polarizadores (o rojo-verde) en foróptero o gafa de pruebas y preguntarle al paciente debajo de qué número ve el triángulo verde. Dicho valor se corresponderá con la potencia del prisma compensador, la orientación de la base nos la indicará el tablet de control. Comprobaréis que es súper sencillo y preciso.
✍(◔◡◔) Os aconsejamos medir primero el prisma vertical, neutralizar la diplopia vertical de nuestro paciente, y medir después el prisma horizontal.

Para estimar la foria disociada tenemos que hacer lo siguiente:
1) Hacemos click en el tablet de control y separamos la flecha de la línea de medida (en la nueva versión el valor del prisma vertical disociador lo eliges tu)
2) Colocamos en gafa de pruebas o foroptero un prisma vertical disociador de la misma potencia y orientación que tengas configurada en el tablet de control.
Ese prisma disociará el campo visual central y periférico. De esta manera rompemos la fusión por lo que la medida obtenida será una buena estimación de la foria disociada.
3) De está manera el triángulo verde se coloca justo debajo de la línea de medida y podemos proceder a medir la desviación.
En la imagen inferior hemos simulado la imagen mostrada por el test (imagen izquierda) y lo que vería el paciente una vez disociado (imagen derecha). En este caso el paciente nos indicaría un desplazamiento de 4 ▲ hacia el rombo rojo, lo que significa que para esa distancia y en condiciones de disociación con prisma vertical el paciente presenta un exceso de convergencia de 4▲BT (endoforia). Se entiende que dicho exceso de convergencia es compensado por el paciente mediante sus reservas fusionales horizontales.


¿EN QUÉ CONDICIONES ESTAMOS EVALUANDO CON ESTE TEST?
Si lo utilizamos con un paciente con diplopia y queremos saber que prisma compensa su visión doble:
✎Control de acomodación.
✎El paciente presenta diplopia, por ello todo el campo visual estará disociado.

Si lo utilizamos con un paciente sin estrabismo…
…y disociamos con prisma vertical:
✎Control de acomodación.
✎Estimulo central disociado por filtros (la flecha la ve un ojo y la línea con números la ve el otro ojo)
✎Todo el campo visual disociado por el prisma vertical.
…y medimos sin el prisma vertical disociante:
✎Control de acomodación.
✎Estimulo central disociado por filtros (la fecha la ve un ojo y la línea con números la ve el otro ojo)
✎Campo periférico asociado.
Nota: Muy pocos pacientes no estrábicos manifestarán una desviación diferente a cero para esta condición. No obstante, existen ciertos pacientes en los que predomina mucho la fusión central sobre la periférica que sí muestran error de vergencia en esta condición. Será posible también detectar microestrabismos en esta condición.